antes-de-visitar-un-tablao

Antes de visitar un tablao flamenco en Madrid

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

karen-lugo-flamenco

Para cualquier persona que se disponga a visitar un tablao flamenco en Madrid, es bueno saber antes un poco de qué se trata este arte musical tan original y único.

Porque creemos que siempre se disfruta más de las cosas cuando se sabe un poco más sobre ellas.

El flamenco es un arte folklórico del sur de Europa, más concretamente de la región de Andalucía en España. Nació más o menos a mitad del siglo XIX.

Se dice que el término Flamenco se usaba para designar a los gitanos, para luego aplicárselo al cante propio de ellos.

Hay muchas teorías sobre su significado. Por ej. que dada la naturaleza picaresca de los andaluces, éstos llamarían así a los gitanos por el color de su tez, en contraste con las personas rubias originarias de Flandes.

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Otra teoría dice que hay una semejanza entre el ave llamada flamenco y la ropa usada por el gitano: chaqueta corta y pantalón ajustado.

También se dice que flamenco originalmente significaba persona arrogante y fanfarrona, por eso se aplicó a los gitanos y luego a su cante.

Sea como sea, hoy en día es la expresión más profunda del pueblo andaluz y gitano. Y se originó con los lamentos y angustias de seres marginados y perseguidos.

LOS PALOS DEL FLAMENCO

¿Qué son los tan nombrados Palos en el arte flamenco?

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Pues bien, se dice que se podría comparar al flamenco con un árbol, donde el tronco serían las matriciales y las distintas modalidades serían las ramas, según cada territorio, ciudad, pueblo o barrio.

EN EL CATE ANDALUZ, LOS PALOS SON:

Fandangos: Aire popular bailado por una pareja. Uso de castañuelas. Movimiento vivo.

Fandangos de Huelva: Cantes entre ingenuos y maliciosos.

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Fandangos Grandes: de la familia de los Fandangos. Cante de baile.

Granadinas: estilo de Málaga, de línea melódica clara, el floreo de la voz sirve de puente a los cambios de tonalidad.

Malagueñas: pertenece al grupo de libres.

Medias Granadinas: también del grupo de libres.

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Rondeñas: procede de Málaga. Composición sin compás. Las letras tienen que ver con la vida campestre.

Tarantas: Es un cante largo, viril, áspero, influenciado sólo por el fandango. Es el canto de la mina, muy expresivo.

Verdiales: de origen campesino, cante y baile acompañados por un violín, de dos a cuatro guitarras, un pandero, platillos, castañuelas, laúd o bandurria.

EN EL CANTE GITANO, LOS PALOS SON:

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Madrid tablao flamenco

Bulerías: de la familia de las soleares.

La Caña: se la considera el cante más trascendente del flamenco. Es muy difícil de cantar y necesita unas capacidades vocales de excepción.

Seguirya: cante trágico, fuerte, oscuro, lento y pausado. Uno de los palos más importantes.

Serranas: de la familia de la seguirya, es un cante campero que luego pasó a la ciudad.

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Soleares: es un cante de fiesta ligero, alegre, sensual, oriundo de Cádiz. Incita al baile. Más rápida que la Soleá.

Tangos: con copla, es uno de los estilos básicos. No tiene relación con el tango del Río de la Plata. Existen varias modalidades como las de Cádiz, Triana, Jerez y Málaga. Compás de 4/4.

Tanguillo: Lo interpretan los coros en Carnaval.

Tientos: más lento que el Tango, por eso antiguamente se llamaba tango tiento.

Zambra: es una fiesta morisca que se interpreta en las cuevas del Sacromonte (Granada), está integrada por tres bailes: la alboreá, la cachucha y la mosca, simbolizando los tres momentos de la boda gitana.

El tablao es la tarima de tablas donde estos bailes y cantes tienen lugar en los espectáculos y antiguamente era el lugar principal en los cafés cantantes, que tenían un salón amplio decorado con espejos y carteles de toros. Estos cafés fueron los lugares donde por primera vez el flamenco se exhibió para público numeroso.

Hay mucho más para contar del arte flamenco. Por ahora les dejamos esta pequeña introducción para que se vayan empapando del espíritu andaluz.