FIESTA ROMANI 23 DICIEMBRE

Tradiciones flamencas en Navidad y la Fiesta Romaní del 23 de Diciembre

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Más allá de las luces del centro y el frío de diciembre, existe un Madrid que suena distinto. Si prestas atención, escucharás el eco del flamenco en Navidad. Y es que para nosotros, estas fechas no van de compras ni de luces de neón; van de puertas abiertas y de compartir.

Para la comunidad gitana y los aficionados de verdad, la Navidad no es un simple espectáculo. Es la excusa perfecta para que el cante y el baile vuelvan a su origen: la reunión familiar. Hoy queremos abrirte esa puerta para que conozcas costumbres que quizás no salen en las guías, desde el calor de las zambombas hasta la desconocida Fiesta Romaní.

La Fiesta Romaní: Celebrando el 23 de diciembre

Todo el mundo tiene marcada la Nochebuena el día 24, pero en la tradición gitana, el reloj va diferente. La magia rompe antes. El 23 de diciembre es una fecha sagrada, marcada en rojo como la Fiesta Romaní o, como se dice en casa, la «Nochebuena de los Gitanos».

No es una cena formal, es algo más vivo. Es el día del reencuentro real, de los abrazos fuertes. Mientras el resto prepara la mesa del día siguiente, aquí los mayores ya están transmitiendo a los jóvenes las historias de la familia, no con discursos, sino cantando. Es una tradición flamenca pura: honrar la llegada de las fiestas compartiendo lo que hay en la mesa y en la garganta antes de que llegue la noche oficial.

Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Cantes típicos: Zambombas, Villancicos y Bulerías

¿A qué suena diciembre en una casa flamenca? Olvida los hilos musicales de las tiendas. Aquí la banda sonora tiene nervio y compás. Estos son los estilos que mandan en la celebración:

  • Las Zambombas: Mucho más que un instrumento de barro y piel. Decir «vamos a una zambomba» es invocar a la fiesta participativa por excelencia. Viene de Jerez, pero ya es patrimonio de todo el flamenco: coplas populares, corro y compás compartido.

  • Villancicos por Bulerías: Aquí la melancolía no tiene sitio. Se cogen las letras de toda la vida (los pastores, el romero, el nacimiento) y se meten en el ritmo frenético y festero de la bulería. El resultado son unas bulerías navideñas que te levantan de la silla.

  • Campanilleros: Son esos cantes que te erizan la piel. Narran historias bíblicas, pero con esa carga emotiva y religiosa que solo tiene el flamenco cuando se canta desde dentro.

    Compra entradas para el mejor show flamenco de Madrid

Vive la tradición navideña en Cardamomo

En Cardamomo mantenemos vivas estas costumbres. Sabemos que diciembre pide un arte más cercano e íntimo, similar al que se vive en la fiesta del día 23. Por eso, nuestro tablao se transforma para ofrecerte una experiencia que respeta la raíz de la fiesta.

Si quieres huir de los planes convencionales y sentir la verdad de estas fechas, te esperamos en el centro de Madrid.

👉 Reserva aquí tus entradas para el espectáculo de flamenco en Navidad y celebra las fiestas con el mejor arte en directo.

Este sitio web utiliza cookies
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta todas las cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles