Flamenco experience

Menú

El traje para bailar

Probablemente el vestido de las bailaoras es el más llamativo del vestuario en un espectáculo flamenco. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a las ferias de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes.

A partir de ahí las clases pudientes tomaron como referencia esa prenda humilde para crear sus vestidos más sofisticados y con ricos tejidos.

El diseño, los materiales y los estampados de las prendas han evolucionado a lo largo de tiempo. Por un lado influenciado por las modas, como acortar el largo de la falda en la década de los 70. Pero también en favor de la calidad y expresividad del espectáculo, permitiendo un mayor movimiento de la bailaora sin perder su función de acompañamiento.

Ya quedaron atrás aquellas batas de cola como estándar que en ocasiones más que embellecer el espectáculo solían convertirse en un lastre para la bailaora. En la actualidad predominan cuerpos ceñidos que dejen contemplar la belleza de movimiento en los brazos; faldas largas, amplias y satinadas que la bailaora domina con gracia para acompañar el taconeo. Ocasionalmente se luce una bata de cola en número que ha sido especialmente pensado para ella.

Tejidos y estampados

Aunque el más típico sería la tela de lunares, desde siempre se han lucido flores y otros elementos en los estampados, así como la combinación de colores lisos. También es común el uso de encajes como adornos y complementos o como la tela principal del traje.

Además de las modas y el gusto personal de la artista, tanto el vestido como los complementos dependen del palo a interpretar que afectará a la elección de los colores y los complementos.

Así, para una alegría la bailaora elegirá colores alegres, grandes vuelos y complementos y adornos vistosos. Para una soleá en cambio, la vestimenta será más sobria y oscura para acompañar al sentimiento de la pieza.

En el caso de los hombres, la vestimenta ha evolucionado hacia colores más neutros. Normalmente los bailaores se atavían con trajes de 2 o tres piezas, entallados y cortos. El traje de 3 piezas les permite ir variando a lo largo del número cambiando la chaqueta por el chaleco e incluso solo la camisa.

Respecto a los colores, predominan los tonos neutros; negros y grises oscuros o blancos y ocres, aunque también es frecuente el uso del rojo en los hombres.

A menudo el bailaor utiliza también su ropa como complemento del baile. Por ejemplo, son frecuentes los movimientos taurinos usando las prendas a modo de capote.

Complementos y adornos

Además del vestido, los complementos y adornos son muy importantes en la interpretación de la pieza, formando parte incluso de los movimientos.

Denominamos complementos a los otros elementos que completan del vestuario y que el artista utilizará como soporte a algunos movimientos. El mantón (grande) o la mantilla o piquillo (pañuelo pequeño), chaquetillas, chalecos e incluso delantales en el caso de las mujeres, pañuelos o bufandas, chaquetas, chaquetillas cortas o chalecos en el caso de los hombres.

Sobre todo en el caso de las mujeres, el aspecto se completa muchas veces con los adornos; llamativos pendientes y peinetas ricamente adornadas que acompañan los movimientos de la cabeza, flores en el pelo, flecos y ocasionalmente abanicos, así como otros adornos.

Mantón

El mantón tiene que ser lo suficientemente grande como para que abarque de sobra los dos brazos estirados en cruz. No debe confundirse con la pequeña pañoleta que acompaña a los vestidos de faralaes. También es importante que no pese demasiado para poder manejarlo bien.

Abanico

El abanico que se utiliza para bailar es más grande que los tradicionales y se llama pericón. Suelen ser de colores lisos, sin dibujos. Su manejo requiere estudio y práctica.

El calzado para bailar

Para todo bailarín el calzado es una pieza fundamental, pero esto es más importante si cabe en el caso del flamenco, ya que el calzado de un bailaor o bailaora es, además de calzado, instrumento.

Los zapatos de flamenco llevan unos clavos en la puntera y tacón de la suela que al chocar contra la madera del suelo aumentan la sonoridad y potencia de los taconeos en el escenario.

Tanto hombres como mujeres utilizan calzados con algo de tacón que facilita la potencia del zapateado, y cerrado para que no se mueva en los enérgicos movimientos de los pies.

En el caso de los hombres, los modelos varían entre el zapato de cordones y la bota. Las mujeres utilizan zapatos cerrados, sujetos con cordones o una pulsera o trabilla para asegurarlo durante el baile.

Tanto hombres como mujeres utilizan con frecuencia el color en el calzado, un detalle especialmente llamativo cuando el resto del vestuario es muy sobrio.

Leer más
Cerrar
  • 1

    El traje de ella

    Las telas que rodean al cuerpo contra el aire


    Más allá del típico traje rojo, el auténtico flamenco recoge en su haber una explosión creativa de telas, cortes, vuelos y estampados. Cada uno va asociado no sólo a la personalidad de la bailaora sino al palo que esté interpretando.

  • 3

    Los complementos

    La riqueza de detalles brota sobre las tablas


    No son pocos los complementos y adornos que pueden identificarse en el espectáculo flamenco. Ornamentados pendientes , peinetas, flores, mantones, mantillas, toquillas, chalecos, bufandas, pañuelos o chaquetillas son algunos de ellos.

  • 2

    El traje de él

    El porte que viste al bailaor


    A diferencia del traje de las mujeres, caracterizado por las telas que permiten los juegos al aire, los hombres visten con ropa más ceñida y de porte más sobrio para enmarcar sus movimientos. A pesar de sus vestimentas sin vuelos, el bailaor también la integra en sus movimientos, al desabrocharse y agarrarse los chalecos o camisas.

  • 4

    El calzado

    Cuando la danza contra el suelo crea ritmo


    Las botas del bailaor y los zapatos de la bailaora no sólo son una pieza más de su indumentaria. Con la punta y el tacón de la suela recubiertas de cabezas de clavo, el calzado se convierte además en un elemento del baile que genera percusión.

     

«Pensamos esta experiencia para reunir unos cuantos niños que están trabajando desde pequeños la expresión con el arte flamenco, para darles las tablas dentro del escenario. Y nos encontramos con que los niños que venían a verles actuar se quedaban hipnotizados con el arte de estos otros niños.»

Ivana Portolés (Directora de Cardamomo e ideadora de «El flamenco también es cosa de niños»).

El flamenco más que un género musical, es una forma de vida. Los flamencos lo tienen presente en todos los aspectos de su vida. Lo utilizan para reuniones, para celebraciones, para cocinar e incluso para dormir a los bebés. Y de tal modo se vive desde la primera infancia.

 

Por tanto el flamenco tiene una repercusión especialmente visible en los niños, esas pequeñas personas que en tantas ocasiones bailan o incluso tocan un instrumento, antes de saber hablar o leer o sumar.

Conscientes de ello, en Cardamomo se dejó constancia de esto en un documental, “Cardamomo en familia”, que recogía actuaciones insólitas de niños para niños, acompañados por artistas consagrados.

Dicha grabación reflejó la auténtica naturaleza de una filosofía de vida, que se transmite de generación en generación desde la cuna.

Leer más
Cerrar
  • 1

    Trailer de "El flamenco también es cosa de niños"

    Una experiencia de la Fundación Cardamomo


    Le contenu de cette vidéo fait partie d’un programme d’immersion dans le flamenco, mis en œuvre en 2013 par sa directrice, Ivana Portolés, et ayant pour but principal que ce Patrimoine Culturel Immatériel de l’Humanité soit enseigné aussi à l’école.

    Lo que muestra este video se enmarca en un programa de inmersión formativa en el Flamenco, iniciado en 2013 por su directora, Ivana Portolés, con el principal objetivo de que este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se enseñe también en los colegios.

«El flamenco grita lo que mi alma calla.»
Claudia Casares

LAS PALMAS

Las palmas, “la más certera, antigua y esencial de las percusiones flamencas”,  son unos acompañamientos acompasados para el cante y el baile flamenco. Este representativo signo del flamenco es un acompañamiento rítmico que, junto con los golpes de nudillos en la madera de mesas, surge en los comienzos de este arte, mucho antes del uso del cajón y los otros instrumentos de percusión.

En el espectáculo son un instrumento más. Se fundamentan sobre todo en el parámetro rítmico, que se desarrolla dentro del concepto “compás”, es decir, de los ciclos rítmicos característicos de la música flamenca.

El dominio básico de esta forma de acompañamiento y el conocimiento de los diferentes ritmos, son base fundamental tanto para bailaores, cantaores, guitarristas y percusionistas, por lo que constituye un complemento ideal y esencial en su formación.

Los palmeros que acompañan el cante, el baile o la guitarra tienen que controlar permanentemente las siguientes funciones: mantener el compás, acompañar las letras con palmas sordas o sonoras según se precise, dar respuesta al cante o al baile, la contestación de las letras, acompañar las escobillas y acelerando (subidas de tempo) de baile, acompañar las diferentes falsetas de la guitarra, y también remarcar los remates y los cierres.

De ahí que el aprendizaje de las palmas requiera de mucha práctica y tiempo, no sólo para adquirir los reflejos de cambios y elasticidad métrica, sino para aprender a simultanear todas estas funciones que se desarrollan en el cante, el baile y la guitarra, ayudando así en su interpretación.

Tipos de palmas

  • Sordas:  Las palmas sordas suelen utilizarse para acompañar a cantes básicos como Soleá o Tientos. Son palmas con un sonido moderado, que sirve para macar el compás , en momentos en los que se quiere dar protagonismo al cante.

  • Sonoras Este tipo de palmas llamadas sonoras o abiertas, se utilizan en cantes de fiesta, tipo bulerías, alegrías…

Otros acompañamientos rítmicos de las palmas

El golpe

Esto es acompañar o marcar el ritmo, mediante el golpe de los nudillos contra la mesa o el sonido de un bastón en el suelo. Es una forma, de ir marcando el compás, a la vez que el maestro puede ir dando las indicaciones a los alumnos.

Pitos

Es un sonido que se realiza chasqueando las yemas de los dedos, este elemento es utilizado  tanto por el maestro para marcar el ritmo, como por el bailaor para embellecer su baile.

Palillos (castañuelas)

Son un instrumento musical de percusión, de madera, conocido por los fenicios hace tres mil años. El ritmo debe iniciarse con la mano derecha, cortando la última nota con el sonido de la castañuela izquierda. 

Leer más
Cerrar

EL JALEO

Uno de los aspectos más llamativos en la escena del flamenco son esos gestos y exclamaciones que acompañan el cante, el toque o el baile. Durante un espectáculo es común escuchar a los palmeros, los cantaores o parte de público gritar el clásico ¡OLE! así como piropos, ánimos o el nombre del artista.

El flamenco es un espectáculo en el que actúan distintos artistas y la compenetración entre ellos  y su capacidad de comunicar en conjunto es fundamental para transmitir la fuerza, la pasión y la emoción que definen este arte.

El jaleo es por tanto, el conjunto de gritos, felicitaciones y expresiones de ánimo que el cuadro o el público entendido emiten de manera casi espontánea y emocional para empujar al artista a una mayor inspiración o expresión. Se trata de una reacción natural a los acentos o momentos más intensos de un número, ejecutados a compás y en el momento adecuado, a fin de no romper la magia que debe desprenderse de cualquier interpretación flamenca.

Leer más
Cerrar
  • 1

    Palmas, pitos y jaleos

    Un sentimiento que envuelve al tablao


    Las palmas sordas suelen utilizarse para acompañar a cantes básicos como Soleá o Tientos. Son palmas con un sonido moderado, que sirve para macar el compás en momentos en los que se quiere dar protagonismo al cante.

    Por otra lado, las llamadas palmas sonoras o abiertas, se utilizan en cantes de fiesta, tipo bulerías, alegrías…

    El jaleo es un tipo de arenga, sinónimo de alboroto, y se refiere a un ambiente entusiasta y ruidoso que trata de subir el ánimo.

    Cuando hablamos de pitos nos referimos al sonido que se realiza chasqueando las yemas de los dedos. Este elemento es el utilizado por el bailaor para embellecer su baile y marcar el ritmo.

  • 2

    El golpe

    Marcando el compás desde los orígenes


    Antiguamente no existía ningún instrumento de percusión en el flamenco. Entonces utilizaban distintos elementos para marcar el compás, como las mesas de madera o los bastones.
    Consistía en acompañar o marcar el ritmo, mediante el golpe de los nudillos contra la mesa o el sonido del bastón contra el suelo.

Escucha esta pieza y trata de identificar alguno de los elementos anteriores:

  • 1

    Pitos

  • 2

    Jaleo

  • 3

    Palmas sordas

  • 4

    Golpe (antigua percusión)

Ver resultados

“Una de las maravillas del cante jondo, a parte de la esencial melódica, consiste en los poemas. Las más infinitas gradaciones del Dolor y la Pena, puestas al servicio de la expresión más pura y exacta, laten en los tercetos y cuartetos de la siguiriya y sus derivados.»

Federico García Lorca – Poeta (1898-1936)

La voz es solista e instrumento en sí misma. Hasta la aparición de la guitarra, sonaba sola o tal vez acompañada por los golpes de los nudillos sobre la mesa o las palmas. Por eso ella misma debe ser capaz de producir sentimientos, melodías y armonías para comunicarse con el público: el flamenco es un arte que expresa sentires profundos.

El dolor, la soledad, el amor e incluso la muerte. Algunos palos flamencos incluso llevan nombres de sentimientos, como la alegría. Sentires que el cante intenta transmitir de forma auténtica, en un instante único e irrepetible, sin importar el tamaño de la audiencia. Las mejores condiciones para su afloramiento suelen darse en reuniones o salas pequeñas y en ámbitos de cercanía, como en los tablaos.

Frecuentemente en él son interpretados poemas de autores como Miguel Hernández, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes, Jorge Manrique, Lope de Vega, Antonio y Manuel Machado, Rafael Alberti o Federico García Lorca entre otros.

El cante en su forma siempre ha sido rígido respetando la estructura, pero hoy en día a su vez se deja una franja donde destaca la improvisación o interpretación del artista.

Además, actualmente conviven con la corriente más tradicional del flamenco múltiples ejercicios de evolución e incluso de fusión del cante flamenco. Lo podemos escuchar entremezclándose con ritmos africanos u orientales; o con música afroamericana como el blues y la salsa, entre otros.

LA ESTRUCTURA DE UNA PIEZA.

Con respecto al papel del cantaor, una pieza consta de 2 partes: el Temple (o afinación) y las letras.

Temple (o afinación): El cantaor templa la voz para cerciorarse de estar en el tono de la guitarra adornándolo con melismas -técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta-.

Letras: Se llaman letras a cada una de las partes líricas de algunos cantes.  En el Tablao se acostumbra a cantar la letra de salida, más 2 letras por cantaor. Sin embargo, si el cantaor siente que el baile o el toque o ambos, le transmiten emoción, entra la improvisación (“el Duende”, que decía Camarón) y podría continuar. También el bailaor lo puede reclamar, si está inspirado.

La estructura de las letras del cante, por orden de aparición, son: la Letra de Salida, la Primera Letra, la Segunda Letra o Valiente y la Letra de Remate o Salida.

Leer más
Cerrar
  • 1

    Temple

    O afinación


    El cantaor templa la voz para cerciorarse de estar en el tono de la guitarra, adornándolo con melismas -técnica de cambiar la altura musical de una sílaba de la letra de una canción mientras se canta-.

  • 3

    Primera letra

    De una alegría


    Es una letra tranquila que consiste en ir adentrándose poco a poco en la seriedad del baile.

  • 5

    Cante de cierre

    Las alegrías cierran en bulería


    La última letra sirve de remate para el baile y el cierre. Sube de velocidad y casi siempre cambia de palo.

  • 2

    Letra de Salida

    En una alegría


    Casi todos los cantes tienen una salida característica que se corresponden con el estilo a interpretar, ayes, lereles, tiritiais y otras tarabillas.

  • 4

    Segunda letra

    También conocida como "Valiente"


    En esta parte, el cantaor afronta cantes de mayor elaboración melódica, aunque en general con un sentido similar al del primer cante. En esta parte es donde un buen cantaor demuestra su poderío e intenta transmitirlo justificando de lo que es capaz.

Escucha esta pieza y trata de identificar alguno de los elementos anteriores:

  • 1

    Afinación

  • 2

    Segunda letra

  • 3

    Valiente

  • 4

    De cierre

Ver resultados

«A la mente hay que apartarla para bailar, es el alma la que tiene que expresarse.»

María Juncal (Bailaora de flamenco)

El baile es el más visual de los elementos de un espectáculo flamenco. Surge en las comunidades marginales de Andalucía y Extremadura pero su origen bebe de diversas fuentes, especialmente de influencias gitanas, africanas, castellanas y andalusíes. Se trata por tanto de un baile popular y de origen racial que expresa mediante el movimiento, las letras de las canciones. Los bailarines flamencos se denominan “bailaores” y “bailaoras”

Formalmente el baile flamenco es muy complejo, con múltiples variaciones, pasos, y ritmos, fruto de los muchos palos que existen. Se caracteriza por la transmisión de sentimientos a través de movimientos suaves y elegantes de brazos y manos que contrastan con vibrantes y apasionados taconeos contra el suelo.

Las coreografías son una combinación de un profundo conocimiento del arte flamenco y la expresión libre del artista que interpreta literalmente la pieza, dejando también una franja para la improvisación.

El baile sobre el tablao

El tablao es el pequeño escenario donde se desarrolla el espectáculo flamenco. El recogimiento de este espacio hace surgir una conexión única entre artistas y espectadores, que al estar tan cerca del escenario, pueden incluso escuchar la respiración de los artistas, o ver como caen sus gotas de sudor.

En el tablao todas las coreografías del espectáculo tienen una parte de improvisación aunque basadas en la estructura característica de cada palo. Éste es el mayor encanto del Tablao.  El flamenco en un tablao suele presentar una puesta en escena minimalista, basando el espectáculo en la expresión de los sentimientos.

En el tablao, normalmente los bailaores actúan de forma individual y su baile se compone de los pasos que ejecutan, y también del uso del espacio, la sonoridad del suelo como instrumento de percusión y el movimiento y manejo de los elementos del vestuario.

Además de los números individuales, son también frecuentes los dúos. Los bailaores en este caso, mantienen un duelo con una mirada fija y constante. En los bailes de pareja lo que prima es la unión, conexión y comunicación entre los intérpretes. 

Estructura de una pieza básica de baile

El baile comparte generalmente una estructura. En la mayoría de los palos flamencos de baile hay dos secciones diferenciadas en ritmo, estilo y acompañamiento, que también se bailan de forma diferente, siendo la segunda más rápida y energética que el primera.

Primera sección

  1. Salida: es el momento en que el bailaor o bailaora sale al escenario y comienza el baile.
  2. Llamada: El bailaor/a ejecuta un taconeo corto con el fin de dar paso al cante.
  3. Letra o letras: Durante la parte que se centra en la interpretación del cante, el bailaor/a realiza marcajes y paseos, baila y expresa con su cuerpo pero no se interfiere mucho con la voz del cantaor, se escucha el cante.
  4. Remate de letra: El bailaor/a ejecuta un taconeo corto con el fin de dar paso a la guitarra.
  5. Escobilla: parte dedicada al zapateado donde se expresa más el bailaor/a improvisando.

Segunda sección

  1. Final (Macho, Estribillo, Ida). El baile está en su punto álgido. se hace la última letra de un palo flamenco, suele ser vibrante, veloz  y energético. Su nombre va a depender de cada palo.
Leer más
Cerrar
  • 1

    Marcaje

    A ritmo o a contra


    Paso de baile en el que el intérprete se limita a marcar los tiempos del compás con movimientos corporales y diversos taconeos, pero sin emplearse, dejando al cantaor expresarse, sin taparle.

  • 3

    Llamada

    Por alegrías


    Sección de los números de baile que sirve para llamar la atención de la guitarra o del cante, a fin de realizar un ‘cambio de tercio’, o para concluir o comenzar una parte de la coreografía.

  • 5

    Zapateado

    Y el zapateao con subida de piés


    A fin de diferenciarlo del estilo bailable llamado zapateado, se llama zapateo a la acción de zapatear. Existen varios tipos de zapateado: con golpes buleaeros, punteados, martilleo de puntera, cruzado en línea, desplazamiento con zapateo, escobillas alegrías y soleá, tanguillos, fandangos.
    La subida de pies es un zapateado que va aumentando la velocidad.

  • 7

    Remate de brazos

    Más elegante


    Hay distintos tipos de remate. Por ejemplo el remate con los brazos que termina la serie con una forma más sutil y plástica.

  • 2

    Desplante

    Para rematar momentos de la actuación


    El desplante, como tipo de marcaje, es uno de tantos términos que se comparten con la tauromaquia. Si en tal disciplina el desplante, ese gesto altivo, lo hace el torero frente a la cara del toro, en el flamenco lo hace el bailaor o bailaora ante el público al rematar algún momento de su actuación.

  • 4

    Escobilla

    Por alegría


    Sección de un baile flamenco en el que domina el zapateo. En las alegrías se interpreta después del silencio y es uno de los momentos más vibrante o enérgico en la coreografía.

  • 6

    Remate

    Para concluir una serie


    Paso de baile para concluir una serie, suelen ser de 1 o 2 compases.

     

Escucha esta pieza y trata de identificar alguno de los elementos anteriores:

  • 1

    Escobilla

  • 2

    Zapateado

  • 3

    Desplante

  • 4

    Remate

Ver resultados

 

“La copla flamenca pone de manifiesto en toda su pureza los sentimientos más íntimos del corazón y las ideas más claras y tenaces del entendimiento”
Antonio Machado – Poeta (1875-1939)

El toque hace referencia al acompañamiento musical de las guitarras. Al intérprete de guitarra flamenca se le denomina “tocaor”. Según el ritmo del toque, se denominan los diferentes palos o estilos.

La guitarra es el elemento que más ha evolucionado a lo largo de la historia del flamenco, hasta el punto de tomar protagonismo por sí mismo. Pero el tocaor también está ligado a una técnica y postura flamencas.

 

Por ejemplo, el empleo del dedo pulgar es característico del toque flamenco. Los tocaores lo apoyan sobre la tapa armónica de la guitarra, y el dedo índice y el medio sobre la cuerda superior a la que estén tocando. Así se logra una mayor sonoridad y potencia. El golpeador como elemento de percusión dota de gran fuerza a la interpretación flamenca.

La estructura de las piezas de guitarra

Una pieza se divide en varias partes o variaciones, que son los interludios que realiza la guitarra flamenca entre las diferentes letras de un cante.

  1. Introducción: Tras la afinación, la guitarra inicia la pieza a interpretar en el tono y estilo correspondiente. El guitarrista elige de manera personal la introducción libre o directamente al compás, a su criterio.

  2. Variación de guitarra y letra de salida: para la primera letra se suele elegir aquella cuya melodía se encuentra en el registro medio del cantaor.

  3. Falseta: antes de la letra valiente la guitarra realiza una sección principal de la música que crea o recrea una composición con un sentido musical autónomo, de composición propia o recreando una de un repertorio.

  4. Variación de guitarra y letra valiente: el segundo cante podrá ser en un registro más agudo.

  5. Remate de la guitarra: éste puede ser una pequeña variación de remates subiendo la velocidad e intensidad.

Leer más
Cerrar
  • 1

    Afinación

    Para el temple


    Todas las piezas empiezan por aquí. Cada palo requiere de un tono y los palos no se repiten, lo que hace indispensable una pausa antes de empezar a tocar una pieza para cambiar el tono. Éste es un momento habitual de todo espectáculo flamenco.

    El guitarrista busca el tono de cada palo en la penumbra y con la afinación para el Temple (la afinación en busca del tono), el cantaor ya anticipa la mayoría de las veces antes de que comience a tocar cuál va a ser el palo.

  • 3

    Pulgar y Alzapúa

    Dependiendo de si toca una o varias notas


    El dedo pulgar se utiliza para tocar la guitarra. Llamamos pulgar cuando se toca sólo una nota.

    La Alzapúa es una técnica propia del dedo pulgar de la mano derecha en donde éste funciona como una púa o plectro, pulsando una, dos o más cuerdas para conseguir motivos rítmicos de cierta velocidad, pulsando hacia abajo y hacia arriba, especialmente en bordones.

    Además del alzapúa, el pulgar realiza movimientos muy interesantes que los utiliza con mucha frecuencia; por ejemplo, el intercalar su ataque con el dedo índice. Se hace con un giro de muñeca, como si el giro fuera quien determinara el ataque, lográndose gran velocidad.

  • 5

    Golpe

    Percusión con la mano derecha mientras se toca


    Consiste en la acción y efecto de golpear la tapa armónica de la guitarra con la uña o la yema de los dedos de la mano derecha. En el flamenco se desarrolla la ejecución de percusión de manera simultánea o sucesiva a la realización de diferentes acordes, notas, ritmos, rasgueos, alzapúas, etc. Este efecto se utiliza normalmente para apoyar los acentos de determinados toques.

  • 7

    Escobilla

    Del bailaor


    Es típico acompañar con arpegios lentos y precisos al principio y luego gradualmente irá siendo más complejo.
    Se tiene mucho cuidado de no presionar con la velocidad del ritmo para no forzar al bailaor o bailaora en su técnica de zapateado, que se hará cada vez más compleja y contendrá más golpes -aunque esto no quiera decir necesariamente que vaya más rápido-.

  • 9

    El silencio

    De la alegría


    El silencio de la alegría es una sección de este palo que se realiza antes de la escobilla, en la que intervienen el baile y la guitarra.

    El compás de la alegría es de doce tiempos y en modo mayor, excepto en esta parte que se toca en modo menor.

  • 2

    Rasgueo

    Para conseguir un sonido continuo


    Es uno de los elementos técnicos más importantes y variados. Consiste en rozar las cuerdas de manera rápida con los dedos de la mano derecha (con movimientos en algunas ocasiones en forma de abanico) produciendo un sonido continuo en la cuerdas, subiendo de primas a bordones o viceversa.

  • 4

    Trémolo

    Con tres dedos


    Hay algunos acordes muy utilizados en el flamenco con digitaciones poco frecuentes para la mano izquierda en la guitarra clásica y cuyo dominio nos permite una mayor destreza en el instrumento.

  • 6

    Entrada de una alegría

    Con técnicas de guitarra


    Esta melodía de entrada o primera letra se utiliza para buscar con la guitarra el registro medio del cantaor.

    En este video, además, aparecerán diferentes técnicas de guitarra como el arpegio, el picado -o punteado-, el ligado, la falseta o la horquilla.

     

  • 8

    Cierre o fin de bulería

    De Cádiz


    El palo de la alegría termina en bulería de Cádiz.

Escucha esta pieza y trata de identificar alguno de los elementos anteriores:

  • 1

    Rasgueo

  • 2

    Trémolo

  • 3

    Golpe

  • 4

    Afinación

Ver resultados

Ahora durante el espectáculo te invitamos a escuchar con atención e identificar estos elementos del Flamenco para entender mejor las piezas.
¡Disfruta la experiencia!

loading

Welcome to Cardamomo

Touch to start
Flamenco Experience